Formar recurso humano de alta calidad para atender problemas y necesidades concernientes a la profesión veterinaria de manera interdisciplinaria tanto en el interés del bienestar del ser humano como de los animales es propósito fundamental de la nueva carrera de Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad de Sonora afirmó Ramón Enrique Robles Zepeda director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora.
Al dar la bienvenida a los primeros 80 alumnos de la carrera adscrita a la División y al Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG) expresó que su presencia como nuevos búhos en este campo disciplinario representa un hecho histórico por haberse convertido en la primera generación de estudiantes de esa oferta educativa en nuestra institución.
Robles Zepeda señaló que sin duda esta primera generación vive un momento muy significativo en una nueva carrera demandada por la sociedad sonorense y que por ser la principal institución de educación superior en la entidad era prioritario ofertarla con un basamento de calidad académica de servicios además de su infraestructura.
Acompañado de Jesús López Elías jefe del Departamento expresó que el propósito es formar profesionistas con bases científicas y un alto grado de sensibilidad por el bienestar de los animales y con las capacidades suficientes para asegurar la salud animal así como analizar los diferentes sistemas de producción agropecuario evaluar problemas y proponer soluciones integrales y sustentables que promuevan el manejo racional de los recursos.
En su mensaje dijo a los alumnos que tengan certidumbre que no por ser carrera nueva se van a tener deficiencias sino que más bien el reto representa darles una mayor atención basada en un análisis de lo que se oferta y con una planta docente de alta calidad académica e. incluso con niveles de posgrado.
Sostuvo que se tiene una encomiable expectativa de darles la mejor atención debido a que de una demanda de 1.200 aspirantes finalmente se seleccionaron a los primeros 80 alumnos con base en un perfil de alto nivel académico. Es por ello reiteró que se tiene la confianza de que con el apoyo de su planta docente podrán formarse en un programa educativo consolidado con un soporte de altos indicadores como carrera universitaria.
"Estamos comprometidos a darles las mejores condiciones de estudio en este espacio educativo el cual a la vuelta de la esquina deberá prestigiarse por su dedicación empeño superación y actitud colaborativa les expresó para luego invitarlos a que tengan certidumbre en su formación y se organicen de manera ordenada a través de una asociación estudiantil.
Jesús López Elías además de felicitar a los alumnos les señaló que la carrera se caracteriza por ser un programa pertinente de acuerdo a las necesidades del desarrollo regional que hoy demanda profesionales en este campo.
"Queremos egresados comprometido con las especies animales útiles al ser humano evitar transmisión de enfermedades de los animales al hombre contribuir a la calidad e inocuidad al desarrollo rural sustentable al control sanitario de los alimentos la salud pública veterinaria al igual que promover el desarrollo productivo óptimo de los animales que asegure una fuente de proteína para el consumo humano entre otras acciones" puntualizó.
Los médicos veterinarios que la Universidad de Sonora forma en sus aulas tendrán un enfoque profesional diferente al de otras carreras de este tipo existentes en el país; y sin duda el sector ganadero será un campo laboral prometedor al momento que egresen, aseguró.
En entrevista el jefe del Departamento señaló que el ingeniero agrónomo y el médico veterinario no son competencia profesional sino un importante complemento ya que el primero está enfocado al manejo de las praderas mientras que el médico veterinario se desempeñará en el cuidado de la salud del ganado no sólo vacuno y equino sino también de las especies que se encuentren en ranchos cinegéticos.
Recordó que para la conformación del plan de estudios se revisó la currícula de todas las carreras de médico veterinario existentes en México y se optó por un modelo distinto con áreas de acentuación en la parte administrativa de cirugía y especies menores así que se conformó un plan de estudios muy completo y diferente indicó.
En el programa de bienvenida a la licenciatura cuyo coordinador es Andrés Ochoa Meza también se ofreció la plática sobre derechos universitarios a cargo de Linda Díaz Gutiérrez. Humberto Navarro Federico y Yadira Jiménez Ramos miembros de esa Comisión.